VISHING: CÓMO SON ESTAFAS TELEFÓNICAS

VISHING: CÓMO SON ESTAFAS TELEFÓNICAS

En nuestra serie de artículos de seguridad informática ya repasamos qué son el phishing, el smishing y la verificación en 2 pasos para prevenir ciberdelitos. Ahora te contamos de qué se trata este otro método de estafas telefónicas, el vishing.

El “vishing” es una forma de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas. La palabra proviene de la combinación de dos vocablos en idioma inglés: “voice” (voz) y “phishing” (suplantación de identidad en línea). También en este caso, los estafadores utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y obtener información (datos personales, contraseñas o información financiera).

Durante las estafas telefónicas, los delincuentes también suelen hacerse pasar por instituciones legítimas, como bancos, compañías de tarjetas de crédito, agencias gubernamentales u otras. Utilizan técnicas de manipulación verbal para convencer a la víctima de que comparta información confidencial, como números de tarjetas de crédito, códigos de seguridad o información de cuentas bancarias.

Cabe mencionar que este tipo de estafa es más difícil de identificar, ya que a menudo se utilizan tecnologías para falsificar la identificación de llamadas y hacer que parezca que la llamada proviene de una fuente legítima. En este caso no tenemos una dirección de correo para identificar errores, ni imágenes de identidad de marca para corroborar.

¿Cómo podemos prevenir las estafas telefónicas?

Para protegerse del vishing, se recomienda ser cauteloso al recibir llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar información confidencial por teléfono y, en caso de duda, verificar la autenticidad de la llamada contactando directamente a la entidad supuestamente involucrada a través de fuentes confiables.

En algunos casos, si contás con un teléfono inteligente, el mismo identificador de llamadas informa que el número del cual te están contactando fue denunciado como fraude y también, cuentan con la opción inversa, es decir, informar que un número que nos contactó no es oficial.

Para más información

Para más contenido de seguridad informática, hacé clic acá.

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

SALUD VOCAL EN LA DOCENCIA: NUEVA FICHA TÉCNICA DE LA SRT
SALUD VOCAL EN LA DOCENCIA: NUEVA FICHA TÉCNICA DE LA SRT
En este artículo sobre salud vocal en la docencia, abordamos la nueva ficha técnica publicada por la Superintendencia de Riesgos…
ABRIL: MES CLAVE PARA LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD
ABRIL: MES CLAVE PARA LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD
Cada abril nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la seguridad en el trabajo. En Argentina…
ADOLESCENCIA: RETRATO CRUDO Y REALISTA EN LA ERA DIGITAL
ADOLESCENCIA: RETRATO CRUDO Y REALISTA EN LA ERA DIGITAL
La miniserie “Adolescencia” de Netflix visibiliza con crudeza la dolorosa travesía de un chico de 13 años acusado de asesinar…

Dejá tu comentario

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.